Incluso lo mejor de los conductores puede tener un accidente. Aquí te explicamos qué es un parte amistoso y cómo debes rellenarlo en caso de accidente.
En primer lugar, queremos dejarte claro que en el sector asegurador utilizamos la palabra siniestro para referirnos a cualquier hecho accidental que se prevé en una póliza de seguro. Aunque popularmente se llama siniestro cuando un vehículo queda completamente inutilizable, no es del todo correcto, ya que entonces hablamos de siniestro total. Así que, si tienes un accidente con el coche, ya sea solo, con otro o con múltiples vehículos, se ha producido un siniestro.
Quizá te interese leer: Cómo funcionan los siniestros (accidentes) de coche
¿Qué es un parte amistoso?
El parte amistoso es el documento en el que los implicados de un accidente indican los hechos y los daños que se han producido, ya sean materiales como personales (lesiones).
Gracias al parte amistoso, o Declaración Amistosa de Accidentes (DAA), que es como se le llama formalmente al ‘parte’, las compañías de seguro pueden gestionar el siniestro con mayor rapidez.
¿Por qué irá más rápido? Pues porque si en el parte amistoso dejamos claro qué ha ocurrido y de quién es la culpa, y ambas partes lo firman conforme están de acuerdo, las compañías sabrán quién tiene la culpa y, por tanto, pagaran a la parte contraria antes. Además, en caso de accidente en el extranjero o con vehículos extranjeros en territorio nacional, facilita la tramitación entre las partes, al ser un documento oficial válido como prueba de lo ocurrido.
¿Cómo hacer un parte amistoso?
La declaración amistosa incluye dos copias, una para cada uno de los involucrados. Ambos deben estar de acuerdo en lo que se indica para poder firmarlo. Una vez rellenado, debe entregarse a la compañía aseguradora de cada uno.
Aspectos para tener en cuenta:
1. Da igual quien sea el vehículo A o B, solo sirve para decir qué vehículo es culpable, si A o B, pero puedes ponerte en cualquier columna.
2. Si no está seguro de qué casilla marcar es mejor no llenarlo, sólo realizar un dibujo y explicar los hechos en las observaciones.
2. Cuantos más datos aportes, más rápido es el procedimiento. Pero si tienes prisa, antes de no hacerlo, anotad la matrícula, los datos de contacto, y explicad qué ha pasado, dejando claro de quien es la culpa.
3. Si no está de acuerdo con el contrario, NO firmes nunca la declaración amistosa. En la práctica se trata de un documento que sirve como prueba ante los tribunales, es decir, si firmas una declaración amistosa estás reconociendo que estás de acuerdo con todo lo que dice.
4. ¿Qué pasa si no se firma el parte amistoso?
a) Haz fotografías y/o vídeos
b) Toma nota de la matrícula del vehículo, ya que a partir de ese dato tienes mucho ganado, ya que gracias a un informe de tráfico, podemos obtener muchos datos.
c) Trata de ver si hay testigos y quedarte con sus datos de contacto, ya que podrían ser muy útiles para una declaración jurada o en caso de acabar en juicio.
d) Presenta todas las pruebas posibles a tu compañía y/o gestor, y ellos se encargaran de hacer la reclamación.
¿Quién paga un parte amistoso?
La compañía de la persona que haya sido culpable se encargará de pagar un módulo fijo a la compañía contraria. Este sistema de módulos sirve para agilizar los trámites ya que, si en cada caso en particular se tuviera que esperar a cuantificar los daños, las resoluciones tardarían demasiado. Con este sistema, el plazo medio oscila los 7-12 días de resolución.
Además, piensa que hoy quizá Mapfre pagará a Allianz, pero mañana será al revés, por tanto, con este sistema, todo fluye más.
¿Cuándo caduca un parte amistoso de accidente?
La normativa establece un periodo de un año para hacerlo a contar desde el accidente. En el caso de lesiones, el plazo será de 24 -72 horas a contar desde el momento en que se han producido. Si más no, ese es el plazo en el que debes acudir a un centro médico para dar parte de las lesiones y que quede reflejado en un informe médico, a partir de ahí dispondrás de más tiempo para lanzar la reclamación. Tu compañía o gestor, en este caso nosotros, te informará.
¿Dónde puedo conseguir un parte amistoso?
Tu compañía de seguro debería facilitarte una copia, o bien la oficina donde hayas contratado tu seguro. Pero como somos muy generosos, aquí te dejamos una copia en pdf para que puedas descargártelo en cualquier momento.
Y como regalo extra, te dejamos un ejemplo de como rellenar un parte amistoso o DAA para que tengas la chuleta a mano.
¿Te vas sin echar un ojo a nuestros seguros?
Te avisamos que somos unos pro haciendo seguros? #AsegúrateDeVeritas