Cómo funciona y qué cubre el Seguro Todo Riesgo y las Franquicias
Descubre cómo funciona el seguro todo riesgo y las franquicias

veritasgestion

28 abril, 2019
¿Qué es un seguro a todo riesgo? ¿Qué cubre un seguro a todo riesgo? ¿Cómo funcionan las franquicias? ¿Qué diferencia hay entre franquicia y sin franquicia? La respuesta a todas las preguntas, aquí ??
que-es-seguro-todo-riesgo-franquicia

Ya hemos visto en posts anteriores que la contratación de un seguro para cualquier vehículo es obligatoria por ley por la cobertura de Responsabilidad Civil.

Pero además de dicha cobertura puedes contratar muchas otras coberturas. De ahí nacen las distintas modalidades de seguro que os hemos explicado en entradas anteriores: modalidad básica, modalidad a terceros, terceros ampliados y el seguro a todo riesgo.

Pero si todavía no sabes qué es el seguro todo riesgo o cómo funcionan las franquicias, aquí te lo contamos. 

¿Qué es un seguro a todo riesgo?

Los seguros a todo riesgo son aquellos que ofrecen las coberturas más amplias, ya que además de incluir lo mismo que los seguros más básicos, añaden coberturas exclusivas como los daños propios.

La cobertura de daños propios protege, como indica su nombre, los daños que te ocasiones tú mismo, ya sea con un contrario, es decir, si eres culpable de un accidente, o sin contrario, cómo podría ser una colisión contra una columna, la mediana, un animal o cualquier daño que te ocasiones tú solo.

Pero cuidado, porque que una compañía te diga que un seguro es a todo riesgo, significa que te lo va a cubrir completamente todo. Y ya que muy pocas veces leemos la letra pequeña, lo mejor es que hagas un seguro con un gestor de confianza que te lo explique bien.

¿Qué significa seguro con franquicia y sin franquicia?

Hay dos tipos de seguros a todo riesgo: con franquicia, y sin franquicia. Estas son las diferencias:

Todo riesgo con franquicia: en caso de accidente, con o sin contrario, en el que haya que reparar el vehículo, tú pagarás una parte y la compañía pagará el resto. La franquicia es la cantidad que se fija que pagarás. Por ejemplo, si tienes una franquicia de 200€ y tu reparación vale 1.500 euros, tú solamente pagarás los primeros 200 euros y el resto lo pagará la compañía.

Todo riesgo sin franquicia: la compañía asume el coste total de reparación. Es la modalidad más cara ya que la aseguradora pagará el coste total de reparación, por lo que no deberás pagar nada. Si tu reparación, por ejemplo, es de 1.500 euros, la compañía de seguros pagará esos 1.500 euros.

Debes tener en cuenta que cuanto más pague la compañía más te podrá afectar al precio de renovación, por lo que no es bueno abusar de esta cobertura. ¿Por qué? Porque si tu has pagado, por ejemplo, 650 euros de seguro al año, y la compañía ha pagado 3.000 euros en reparaciones, como puedes ver, no es rentable para la compañía, ya que pierde dinero.

¿Qué seguro todo riesgo es mejor?

Pues dependerá de cada compañía. Aunque se llamen ‘seguro todo riesgo’ no quiere decir que todos sean iguales, por eso te hemos recomendado ya muchas veces hablar con un gestor experto para saber exactamente qué te cubre. Además, ya hemos visto que es el más completo, por lo que, si es exageradamente barato, lee las coberturas con detenimiento. ¿Qué recomendamos nosotros?

Vehículos nuevos: si tu vehículo es nuevo es muy recomendable que lo asegures a todo riesgo. Nuestra recomendación es que el primer año o los dos primeros años lo tengas a todo riesgo sin franquicia y luego puedes poner una franquicia más o menos alta según tus necesidades.

Protección del vehículo: si tu vehículo no es nuevo, pero aun así está en buen estado de conservación es muy recomendable que lo asegures, aunque sea con una franquicia alta. Con el todo riesgo te aseguras de que cualquier daño propio que tenga el vehículo sólo pagarás la franquicia. Imagina que tienes un gran golpe y es por tu culpa. Si lo tienes a terceros deberás asumir el coste de reparación, lo cual a veces no es viable.

Con la franquicia protegerás el coche ya que el resto lo pagará la compañía. Ejemplo: tienes un accidente culpa tuya y la reparación cuesta 3.000 euros. Si no los tienes, no podrás reparar el coche, si tienes una franquicia, aunque sea de 600 euros, sabes que sólo pagarás eso. Eso sí, piensa que, si tu coche es muy viejo, y no vale más de 3.000 euros, lo darán por siniestro total, y solo te pagarán el valor residual.

¿Puedo asegurar mi coche a todo riesgo si es antiguo?

Sí, y acabamos de explicar el por qué. Pero para contratarlo siempre y cuando se encuentre en perfecto estado de carrocería. Las compañías peritarán el vehículo para comprobar que se encuentran en buen estado. Cualquier daño que ya sufra el vehículo con anterioridad a la contratación de la póliza quedará excluido.

No obstante, hay compañías que no permiten asegurar vehículos a todo riesgo si tienen una antigüedad mayor a 10 años.

¿Qué otras coberturas tienen estos seguros?

La cobertura de daños propios es la principal diferencia respecto las modalidades, pero estas son el resto de las coberturas más importantes que incluye:

  • Robo del vehículo: daños ocasionados por la sustracción de piezas del vehículo o el robo completo del mismo. En caso de pérdida total el asegurado podrá optar por indemnización o por su reposición.
  • Rotura de lunas: rotura parcial o total de las lunas.
  • Defensa en multas de tráfico: asesoramiento jurídico en multas de tráfico.
  • Seguro obligatorio: cubre la responsabilidad civil obligatoria como son lesiones y daños materiales a terceros.
  • Responsabilidad civil voluntaria: amplía la responsabilidad civil del asegurado hasta 50.000.000€.
  • Defensa jurídica y reclamación de daños: protege al asegurado frente a los gastos ocasionados por defensa jurídica incluyendo defensa penal y reclamación de daños originados por el conductor o sus ocupantes.
  • Asistencia en viaje: servicio de grúa para el vehículo y asistencia para los ocupantes tanto dentro como fuera del territorio nacional (cada compañía establece unos límites de Km. y ámbito de actuación donde operar).
  • Seguro del conductor: indemnización por fallecimiento, invalidez permanente y asistencia sanitaria al conductor del vehículo asegurado.
  • Incendio del vehículo: daños provocados en el vehículo por incendio, cortocircuito o combustión incluyendo los gastos de traslado del remolque, extracción del vehículo y los costes de extinción del incendio.
  • Acontecimientos extraordinarios (daños materiales): reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros por daños al vehículo asegurado, a consecuencia de determinadas catástrofes naturales, terrorismo o actuaciones en tiempos de paz de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado.

¿Te interesa un Seguro a Todo Riesgo?

Lo tenemos bueno, bonito y barato | #AsegúrateDeVeritas

Contenido relacionado

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?

Aviso legal: debes saber que el contacto vía WhatsApp se gestiona en una aplicación externa a Veritas Gestión y, por lo tanto, Veritas Gestión no se hace responsable de la política de privacidad o seguridad de WhatsApp ni de la de ningún otro lugar de terceros.