¿Es posible saber si un coche tiene seguro por su matrícula?
La respuesta es sí. Primero, debemos recordarte que la Unión Europea exige que todo vehículo tenga un seguro básico obligatorio. En ese caso, deberíamos entender que todo coche tiene seguro. Pero la realidad es que se estima que en España hay más de dos millones de coches sin asegurar.
Hay varias maneras que te contamos a continuación, pero la más rápida es solicitar un informe de tráfico, que nosotros te podemos ofrecer desde solo 15€.
¿Cómo saber si un vehículo tiene seguro?
Al contratarse un seguro, los datos de la matrícula se vuelcan en un fichero llamado FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados). Estos datos se cruzan con los de la DGT, por tanto, si el número de vehículos no coincide, es que hay vehículos sin seguro.
No tener seguro puede suponer multas de gran importe económico, por ejemplo, de 1.500 euros. Pero lo más grave es lo que puede suceder en caso de accidente. ¿Te imaginas atropellar una persona y no tener seguro?
Pasos para averiguar si un coche tiene seguro por la matrícula:
- Consultar el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), que es la fuente oficial que cuenta con esos datos. El Consorcio de Compensación de Seguros es quien gestiona el archivo. Gracias a la matrícula de un coche, FIVA sabrá a quien pertenece un vehículo y en qué compañía está asegurado. Aun así, es importante que sepas que, por protección de datos, sólo los organismos públicos y algunos privados tienen acceso directo. Si quieres hacerlo por tu cuenta, deberás estar implicado en un accidente de tráfico para solicitar la información.
- Contactar con FIVA. ¿Cómo hacerlo?
- Físicamente en oficinas: puedes personarte en una de las delegaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y rellenar la solicitud correspondiente. Además, deberás aportar toda la documentación requerida, como tus datos personales o los de la persona a la que representas, así como una copia de la declaración amistosa de accidente.
- Fax o correo electrónico: puedes mandar un formulario de solicitud a su correo electrónico ccsprod@consorseguros.es junto la documentación requerida en todos los casos, como datos personales, información del vehículo o copia del parte amistoso. Puedes requerir la información a través del fax con número 913395514 pero nunca se admitirán consultas por teléfono.
- Consulta virtual: FIVA se puede consultar de forma virtual, pero no todo el mundo puede acceder. Como especifican en su portal: “solamente pueden las entidades aseguradoras que cumplan los estándares mínimos de fiabilidad de los datos suministrados por la entidad al FIVA, centros sanitarios y servicios de emergencias médicas que suscriban convenios con el Consorcio de Compensación de Seguros y las entidades aseguradoras para la asistencia a los lesionados de tráfico”. Es decir, que no podrás hacerlo por tu cuenta así como así.
- Físicamente en oficinas: puedes personarte en una de las delegaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y rellenar la solicitud correspondiente. Además, deberás aportar toda la documentación requerida, como tus datos personales o los de la persona a la que representas, así como una copia de la declaración amistosa de accidente.
Alternativa: Informe del vehículo de la Dirección General de Tráfico
La DGT puede expedir informes a disposición de los ciudadanos, tal y como ellos aclaran: “Será público para los interesados y terceros que tengan interés legítimo y directo, mediante simples notas informativas o certificaciones”. Esto establece la DGT sobre su registro de vehículos, al cual podremos acceder a través de la propia sede electrónica de la DGT
Gracias a dicho informe podremos averiguar datos como la información administrativa, la fecha de matriculación, datos técnicos, si dispone de ITV en vigor, si posee cargas y un dato revelador: si el vehículo cuenta con seguro o no.
Para poder acceder a dicho informe será necesario contar con la famosa (y a la vez odiada por muchos) Cl@ve o un certificado digital, por lo que la mejor opción será solicitarlo a una gestoría como la nuestra.
¿Quieres un informe de tráfico?
Contáctanos sin compromiso y #AsesórateDeVeritas