Novedades de la Nueva Ley Hipotecaria: afecta a tu seguro de hogar
Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley Hipotecaria

veritasgestion

12 mayo, 2019
Te contamos cuáles son los principales cambios que se aplican en las hipotecas a raíz de la reforma sobre la Ley Hipotecaria
novedades-reforma-ley-hipotecaria

El Blog de Veritas Gestión

Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley Hipotecaria

May 12, 2019Legal0 Comentarios

La nueva ley hipotecaria -la Ley 5/2019 reguladora de los Contratos de crédito inmobiliario (BOE 16 de marzo de 2019)- entra en vigor el 17 de junio de 2019.

Novedades nueva ley hipotecaria

La normativa prohíbe las ventas vinculadas, es decir, no permite que los bancos obliguen al cliente a contratar otros productos para poder acceder a sus hipotecas, como los seguros hipotecarios, planes de pensiones, tarjetas de crédito, etc. Sin embargo, sí permite las combinadas, esto es, que la entidad se ofrezca a reducir el interés a cambio de que se suscriban varios de sus servicios.

Además, la prohibición de las ventas vinculadas prevé dos excepciones:

  1. Los bancos sí pueden exigir que se contrate un seguro de hogar y/o un seguro de vida o de protección de pagos. Eso sí, el cliente puede suscribirlos con la aseguradora que quiera sin que la entidad pueda subirle el interés por ello.
  2. También pueden vincular la hipoteca a productos que se demuestren que benefician al cliente. Se da al Banco de España la potestad de decidir qué servicios se incluyen dentro de esa categoría.

En cuanto a las ventas combinadas, para que el cliente pueda comparar precios adecuadamente, se obliga a las entidades a facilitar dos ofertas por separado: una con la bonificación y otra sin ella.

Por otro lado, la reforma aplicada a la ley hipotecaria obliga a las entidades a asumir los gastos de notaría, gestoría y registro, por lo que los clientes podrán llegar a ahorrar una media de 500-1.000 euros.

Asimismo, también elimina las cláusulas suelo. La dación en pago será voluntaria y solo se aplicará si lo establecen las partes. 

Conclusión

Por todo ello y dado  la abusividad en los precios de los seguros de la banca y la dudosa profesionalidad en la gestión que hace la banca en cuanto a  todo lo relacionado con la post venta, la cual remite siempre a llamar a la compañía siendo las sucursales de los bancos meros puntos de venta, debes saber que:

  1. Todo nuevo cliente que quiera un crédito debe abstenerse de contratar cualquier seguro con el banco y solicitar propuestas a diferentes compañías de seguros o a través de su corredor de seguros de confianza.
  2. Ante una oferta combinada cuando el Banco ofrezca una reducción del interés siempre se debe valorar por separado la contratación del seguro a través de tu Corredor de seguros y cuantificar el diferencial, con herramientas como esta donde podremos saber qué diferencia existe entre la oferta del Banco y la de tu Corredor, valorando por tanto aspectos como el coste económico, servico, profesionalidad de tu Corredor, etc.
  3. El cliente podrá elegir libremente al tasador de la vivienda.
  4. Si no estás conforme con las condiciones que firmaste podrás cambiarlas sin que la entidad te cobre comisiones por ello.

CUIDADO CON LA TIN/TAE

Debes saber que la mayoría de entidades ponen de manifiesto sus intereses detrás de la TIN (tasa interés nominal) ocultando otros costes implícitos. Por lo que siempre deberás comparar la TAE (tasa anual equivalente) que es el coste real de lo que vas a pagar. 

¿Todavía no tienes el seguro con nosotros?

No esperes más y asegúrate de Veritas

Categorías: Legal
Etiquetas: hipoteca, ley

Contenido relacionado

Abrir chat
1
Hola,
¿Tienes dudas sobre la Ley Hipotecaria o cualquier otro asunto relacionado con las hipotecas como cláusula suelo?
¡Consúltanos!